Resumen
Objetivos: recopilar conocimientos producidos en el sector salud sobre el manejo de las condiciones post-covid. Métodos: revisión integradora siguiendo el modelo de operacionalización. Se utilizaron operadores booleanos (OR y AND) para parametrizar las búsquedas, combinando descriptores controlados y no controlados. La búsqueda de estudios se realizó en cuatro bases de datos (Virtual Health Library, Pubmed, CINAHL y ScienceDirect), explorando un total de 4.694 estudios. Resultados: la muestra final para análisis estuvo compuesta por 14 artículos que presentaban terapias para aliviar los síntomas de las condiciones post-COVID, incluyendo el uso de prednisolona, oxigenoterapia hiperbárica, terapia de oxígeno y ozono, aromaterapia, suplementos dietéticos y rehabilitación física/mental. Conclusión: es crucial desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida y promover la recuperación de los pacientes con condiciones post-COVID. Sin embargo, estas condiciones todavía reciben una atención insuficiente en términos de atención e investigación. Aportes a la práctica: ante las dificultades generadas por la pandemia de COVID-19, es necesario formular estrategias para la rehabilitación de personas afectadas por SARS-Cov-2 y que hayan desarrollado secuelas. Por lo tanto, se consideró la importancia de recopilar el conocimiento producido sobre el manejo de las condiciones post-covid.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Tempus – Actas de Saúde Coletiva